Debatir la Extensión desde la Comunicación
Agencia De Extensión Rural San Vicente
El área de influencia de la AER San Vicente comprende los Departamento de Guaraní (con los municipios de San Vicente y El Soberbio) y Cainguás (con los Municipios Dos de mayo, Colonia Pueblo Ilia).
Las principales líneas de trabajo de la Agencia son: Desarrollo territorial; Foresto-ganadería; Piscicultura; Lechería extra-pampeana; Cultivo de cebolla; Manejo yerbales; Feria Franca; Manejo de cuencas (protección de vertientes, forestales nativas); Maquinaria apropiada para Agricultura Familiar; Frutales; Horticultura; Apicultura; Agroturismo; Semillas criollas; Esencias; Fortalecimiento de organizaciones; Comercialización.
Depende de
Contenidos publicados en el sitio
Boletín
Autores:
|
Video
Autores:
Además de ser una forma muy rentable de reactivar un campo o chacra, la opción silvopastoril permite... seguir leyendo |
Video
Autores:
Hace 20 años, 1.000 familias de San Vicente comenzaron a diversificar sus chacras con la cría de pac... seguir leyendo |
Informe
Informe sobre pruebas de desempeño de la plantadora de mandioca para la agricultura Familiar en dife... seguir leyendo |
Video
Autores:
Un intercambio entre fabricantes, productores, financiadores y estado. |
Informe
Acceder al agua: relatos y reflexiones desde algunas experiencias de organización en los territorios
Autores:
El libro “Acceder al Agua” aporta marcos teóricos, conceptuales y metodológicos basados en la experi... seguir leyendo |
Guía o manuales
Autores:
El presente manual surge como respuesta a las demandas planteadas por los extensionistas durante la... seguir leyendo |