El curso consta de 4 encuentros que se desarrollaron entre julio y agosto de 2021 a través de este canal. Más de 500 personas obtuvieron su certificado por dar constancia de la participación de al menos 3 de los 4 encuentros, pero hubo otro tanto que participó de 1 o 2 clases. En 5 horas, podrán contar con herramientas básicas para iniciarse en el cultivo. Aquí se accede a la secuencia completa.
Curso completo: Introducción a la producción de plantas nativas para viveristas
Clase 1. 15 julio. Identificación de especies nativas del noreste bonaerense. Definiciones y generalidades. Docente: Rosana Gutiérrez
a) Definición Plantas Nativas y Exóticas
b) Identificación del territorio y sus ambientes
c) Ecoregiones de Argentina
d) Rol del vivero en la producción de nativas
Clase 2. 29 Julio. Planificación de la producción de especies nativas en el vivero. Docente: Rosana Gutierrez
a) Recomendaciones para la elección de especies nativas a producir en el Vivero
b) Tipos de productos que se pueden obtener en el vivero de Plantas Nativas
c) Usos y destinos de las especies con mayor demanda
d) Normativa vigente relacionada al funcionamiento de viveros con especies nativas
Clase 3. 12 Agosto. Tema: Manejo, sanidad y otros aspectos técnicos en la producción de especies nativas en el vivero. Docente: Rosana Gutierrez
a) Producción a campo vs. en maceta
b) Algunos problemas sanitarios y de conducción de plantas en vivero
c) Organización del vivero: áreas de producción- sectores
d) Registro y asesoramiento técnico
e) Acceso a la bibliografía y referentes de INTA.
Clase 4. 26 Agosto. Multiplicación de especies nativas en el vivero. Docente: Carlos Boschi
a) Generalidad de las Técnicas de propagación de plantas: de reproducción (sexual) y de clonación (asexual).
b) Propagación por semillas: Cosecha de frutos, separación de semillas y almacenamiento, tratamientos pregerminativos, preparación de almácigos, manejo y control fitosanitario durante la propagación.
c) Semillas, conceptos de viabilidad, poder germinativo, energía germinativa. semillas ortodoxas y recalcitrantes
d) Propagación por esporas de helechos nativos, cosecha de frondes, manejo de almácigos y control fitosanitario durante la propagación
e) Propagación por estacas, tipos de estacas, manejo del estaquillado en los diversos tipos de estacas
f) Propagación por acodamiento: bases del manejo del acodado y posterior rusticación de plantas .
g) Técnicas de división de matas,
h) Técnicas de propagación por tallos y raíces especializadas
---------------------------
Especialistas en nativas y multiplicación:
Rosana Gutierrez y Carlos Boschi
Extensionistas: Laura Hansen y Adolfo Heguiabeheri
Asesores técnicos de viveristas: Lucila Varela y Mauricio Naya
Comunicación y acompañamiento metodológico: Mariana Piola, Lorena Peña, César Baldoni, Gabriela García, Paula Vallaco
Referencias:
- Argentina
- Buenos Aires
- San Pedro