Revista N° 8, elaborada en el marco del Programa Nacional de Cultivos Industriales y publicada en el año 2015.
Ciencia y tecnología de los cultivos industriales - Algodón
Alejandro Hector VALEIRO
Dalia Marcela LEWI
Enzo BIANCHI
Horacio Esteban HOPP
Flavia Vanina FRANCESCUTTI
Graciela Susana GUEVARA
Jorge Raul FARIÑA NUÑEZ
Maria Laura GIMENEZ
Dalia Marcela LEWI
Melina Noelia LORENZINI CAMPOS
Mario Roberto BERTON
Roberto Eduardo LECUONA
Rodolfo Maximiliano SALICA
Vicente MACIEL
Yamila Carla AGROFOGLIO
Más de 130 investigadores en 14 Estaciones Experimentales Agropecuarias y cuatro Centros de Investigación del INTA, además de otras instituciones asociadas, trabajan para generar y desarrollar tecnología para las cadenas productivas de los cultivos industriales.
La Revista Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales se publica semestralmente, agrupando artículos de una cadena o grupo de cultivos industriales de interés regional. Este número refleja avances y resultados de investigación y desarrollo en algodón.
La publicación tiene tres secciones (Opinión/Revisión; Investigación; e Informes Especiales y Tecnologías) de modo que, tanto los investigadores y extensionistas del INTA como los de otras instituciones, puedan encontrar un marco adecuado para presentar su trabajo.
En esta edición se abordan temáticas como “Quince años de algodón transgénico en Argentina: un balance parcial”, “Intensificación de la producción algodonera: beneficios y consecuencias – El caso de Brasil”, “Limitaciones productivas en el cultivo de algodón por exceso de humedad”, “Artropodofauna asociada a los sistemas de cultivos (algodón y maíz) en franja, su importancia para la sustentabilidad del sistema productivo”, “Avances en la evaluación integral de la producción del algodón en la zona de influencia de los Bajos Submeridionales”, “Integración de tácticas para la disminución de las poblaciones de picudo Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae) en el sudoeste chaqueño”, “Respuesta in vitro de ápices meristemáticos de algodón (Gossypium hirsutum L.) como alternativa de regeneración”, “Efecto de cultivos antecesores sobre el contenido de agua en el suelo a la siembra de algodón”, “Resultados preliminares de transformación génica de meristemas: una alternativa para la obtención de plantas transgénicas de algodón”, “Estudio del riesgo de impacto ambiental de los fitosanitarios más utilizados en el cultivo de Algodón (Gossypium hirsutum) en el norte de la provincia de Santa Fe”, entre otros.
El INTA ha sido en el pasado y seguirá siendo en el futuro próximo el natural y eficaz proveedor de tecnología estratégica para el desarrollo de los cultivos industriales. Esta revista es, sin lugar a dudas, una herramienta para apuntalar esa función institucional.
Referencias
- Argentina