El próximo 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. En la provincia de San Luis la conmemoración correrá por cuenta del Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Agencia de Extensión Rural (AER) San Luis del INTA, con el apoyo de Edesal. Será un webinar de acceso libre y gratuito que requiere de inscripción previa.
Cultivar, nutrir y preservar juntos
Bajo el lema “Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro” el Día Mundial de la Alimentación hace en 2020 un llamamiento a la solidaridad internacional para ayudar a todas las poblaciones, especialmente a las más vulnerables, a que se recuperen de la pandemia. El Día Mundial impulsado por Naciones Unidas hace además un llamamiento a que los sistemas alimentarios sean más resilientes y robustos de la mano de dietas saludables, asequibles y sostenibles para todos, con medios de vida dignos para los trabajadores del sistema alimentario.
En San Luis la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación es organizada por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Agencia de Extensión Rural (AER) San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con el apoyo de Edesal, la Empresa Distribuidora de Energía San Luis. Será un webinar de acceso libre y gratuito que requiere de inscripción previa.
Programa
- Esp. Ana María Garraza, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), UNSL.
- Ing. Hugo Bernasconi, Director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis, INTA.
- Esp. Nora Sosa, Directora del Departamento de Nutrición, FCS-UNSL.
- Dr. Ricardo Bonatti, Jefe de la AER San Luis.
- Lactancia materna. Mg. Valentina Cortez, Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Comidas y saberes. Mg. Delia Ana Nin, Directora de la carrera de Lic. Nutrición, Universidad de Flores (UFLO) Comahue.
- Alimentos de proximidad: estrategias para la producción y el consumo responsables. Dr. Matias Centeno, Agencia de Extensión Rural (AER) San Luis del INTA.
- Experiencia de cultura alimentaria local. Esp. Nora Sosa, Directora del Departamento de Nutrición, FCS-UNSL.
- Agroecología y agricultura urbana. Ing. Nahuel Ramos, productor agroecológico de San Luis.
- Huertas rurales. Lic. Sebastián Rodríguez, Licenciado en Nutrición.