Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), visitó el INTA Castelar con la intención de conocer los institutos del predio y sus potencialidades para futuras acciones.
Enrique Bedascarrasbure (actual coordinador de Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias y director del Centro de Investigación en AgroindustrIa), junto a Pablo Mércuri (director del Instituto de Clima y Agua en reemplazo del Dr. Roberto Casas director Centro de Investigación en Recursos naturales IRN) y Juan Carlos Salerno (director de CICVyA), se encargaron de presentar las actividades que se desarrollan en cada centro.
El grupo liderado por Horacio Alippe estuvo conformado por miembros de la Comisión Directiva y los vocales regionales de AACREA de todo el país, en su mayoría productores de diferentes regiones productivas y de escalas diversas.
Bedascarrasbure agradeció la visita y afirmó que “permite iniciar y reforzar los vínculos con el sector productivo”.
“Es una excelente oportunidad para acercarnos y mostrar nuestras capacidades para trabajar en conjunto para el desarrollo territorial” comentó el Dr. Salerno.
El programa incluyó la visita a los institutos de Alimentos e Ingeniería Rural del CIA, Clima y Agua del CIRN y el Instituto de Genética del CICVyA.
Por ITA participaron, su directora, Alejandra Ricca y los investigadores Marcelo Massana, Sergio Vaudagna y Adriana Pazos, quienes mostraron las instalaciones y explicaron las líneas de trabajo que realizan como por ejemplo en las áreas de análisis físicos y sensoriales de alimentos, bioquímica y nutrición, procesamiento y protección de alimentos.
En el Instituto de Clima y Agua, su director Pablo Mércuri explicó las líneas de investigación que llevan a cabo, tendientes a la generación de conocimientos y desarrollos tecnológicos sobre el impacto de la variabilidad y el cambio climático en los recursos naturales y el sistema agroalimentario del país.
Por la tarde el director del Instituto de Ingeniería Rural del CIA, Oscar Pozzolo, presentó las investigaciones que hacen en materia de innovación para maquinarias rurales, mecanización agraria, agroelectrónica y bioenergía, entre otros temas. Los investigadores Andrés Moltoni y Mario Bogliani acompañaron en la recorrida.
La visita finalizó en el Instituto de Genética “Ewald a Favret” del CICVyA, donde Juan Carlos Salerno contó acerca de los lineamientos generales de investigación del IGEAF y los investigadores Elba Pagano, Cecilia Décima, Francisco Sacco, Jorge Cladera , Alberto Prina y Dalia Lewi, presentaron las líneas de investigación que se realizan en las temáticas relacionadas al mejoramiento forrajero, innovación por transgénesis en el mejoramiento de trigo, maíz, soja y alfalfa, resistencia a enfermedades en cereales, genética de insectos y mutagénesis.
Contacto: comunicacionescicvya@cnia.inta.gov.ar
Referencias
- Argentina
- Provincia De Buenos Aires
- Castelar