El ingeniero químico Sergio Vaudagna, asume la nueva gestión en ITA
Luego del llamado a convocatoria abierta para cubrir el puesto de Director de Instituto el Consejo Directivo del INTA resolvió designarlo para ocupar el cargo
En un acto realizado en el auditorio del Instituto de Tecnología de Alimentos el director del Centro de Investigación en Agroindustria, Jorge Carrillo, puso en funciones al nuevo director, Sergio Vaudagna quien venía desempeñándose como interino.
Asistieron al acto Guillermo Marrón, director del Instituto de Ingeniería Rural y Gerardo Masia investigador del mismo instituto y personal del ITA y de CICVyA.
Vaudagna afirmó “no tengo dudas que existe un gran potencial en los recursos humanos del instituto” y continuó, “es el trabajo en equipo el que hace la diferencia”
En la presentación de propuesta de gestión ante el personal de ITA destacó que “estamos en sintonía con los ejes que tienen que ver con la gestión de recursos humanos, la comunicación responsable y las redes y articulaciones, priorizados además por la dirección de CIA”.
Destacó que la gestión debía ser participativa, con compromiso de trabajo en equipo y con estrategias fuertes de articulación con más universidades y empresas del sector agroalimentario.
Explicó al auditorio la estructura del ITA, sus capacidades, infraestructura y equipamiento de última generación, las principales líneas de trabajo de investigación y desarrollo.
Se refirió además a la política de gestión de la innovación y cooperación institucional, sobre la que sostiene profundizar la articulación con el IIR, institutos del CNIA, CIPAF, CIAP y con las estaciones experimentales.
Otros puntos a fomentar en la gestión de la innovación son:
- la introducción de nuevas tecnologías de procesamiento vinculadas al desarrollo de productos y servicios estratégicos , en articulación con otras unidades de INTA y otras instituciones nacionales o internacionales.
- la generación de capacidades en ciencias “OMICAS” como la proteómica, metabolómica o alimentómica) aplicadas a la caracterización de alimentos y, en nano y biotecnología en la producción y preservación de alimentos
- impulsar estudios de indicadores y estrategias de mitigación en relación a las pérdidas y desperdiciios de alimentos en el país
Aseveró Carrillo que “se propone un instituto de Alimentos sólidamente articulado a nivel institucional y a nivel extrainsitucional, integrando redes nacionales e internacionales.”
Referencias
- Argentina