Más de 350 asistentes participaron de la Jornada EscuelAgro 2018 en la E.A.A. N°3 Maria Auxiliadora, de Charata, Chaco. El Programa del Ministerio de Agroindustria se afianza como herramienta generadora de empleo y desarrollo territorial en la región. Promueve una formación de calidad, basada en un modelo productivo eficiente y apunta a que los futuros empresarios se inserten en el mercado mundial con productos elaborados.
Los profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Las Breñas, participaron de la Jornada de "EscuelAgro 2018" donde desarrollaron a través de paneles y talleres orientados hacia la innovación tecnológica y apertura de nuevos mercados agroindustriales que afiancen el desarrollo local y arraigo en el territorio.
Del evento participaron los ministros, de Educación de Chaco, Marcela Mosqueda; y de Producción de la provincia, Marcelo Repetto; la directora de Gestión del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Sonia Krilich; el referente de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Darío Correa; la intendenta de la ciudad de Charata, María Luisa Chomiak; equipos de agricultura familiar, el Director de la EEA INTA Las Breñas Méd. Vet. José Rafart y representantes de INTA CIPAF, de Coordinación el Proyecto de Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del Nordeste Argentino ante el Impacto del Cambio Climático y su Variabilidad y Centro Biotecnológico Agrícola Forestal y Consorcio Apícola de Chaco, alumnos, representantes de escuelas agropecuarias, productores, entidades vinculadas al sector agrario de la provincia, entre otros.
La participación en los paneles y talleres de los profesionales de INTA Las Breñas, fueron muy convocantes por sus temáticas, como es el Cambio climático; tecnología de acceso al agua en sistemas asociativos para la adaptación al cambio climático y sus experiencias en terreno; aspectos relacionados con la producción y organización de la agricultura familiar; acceso a mercados y comercialización, tecnologías y estrategias de adaptación al cambio climático, gestión ambiental y social, Los disertantes fueron: José Rafart, Gabriela Faggi, Ricardo Peranich, Ruben Gonzalez, Omar Zlatanoff, Fabiana Gutierrez, Martín Asiaín, Daniela Colmann, Karina Wdowiak, Tania Titiesvky, Analia Prada, Hector Leguizamon y Cristian Simon.
Referencias
- Argentina
- Chaco
- Charata