Las plantas aromáticas tienen una especial función en las asociaciones de plantas dentro de la huerta orgánica: producen olores generando un clima químico variado y diverso; y permiten distintas agrupaciones de especies y, se deben entender a las aromáticas como amortiguadoras de las poblaciones de insectos.
Una forma de prevenir la aparición de plagas en nuestra huerta es asociar las hortalizas con:
- Aromáticas: orégano, menta, ruda, albahaca, salvia, romero, tomillo y
- Flores: como copetes o clavelito chino y caléndulas en los bordes de los canteros.
La incorporación de plantas aromáticas puede utilizarse como:
- Medida Preventiva: provoca confusión en los insectos y actúa como repelente.
- Práctica Agrícola: plantas trampa o para atraer insectos benéficos.
- Medida de control: aplicación de preparados caseros naturales.
Beneficios de su incorporación en la Huerta Agroecológica:
- Mantener la biodiversidad
- Estabilizar las poblaciones de insectos
- Mantener poblaciones de enemigos naturales o benéficos
Los cultivos asociados con plantas aromáticas hacen que se disminuyan los riesgos de infección:
*Por las secreciones, tanto de las raíces como de la parte aérea, estimulan los mecanismos de defensa.
*La planta compañera actúa como repulsiva de la plaga.
También podemos utilizarlas como recurso en: condimentos, para preparar sabrosos tés y utilizar las hierbas frescas para el cuidado de la salud.
Para recordar!!! Podemos asociar plantas aromáticas en el cerco, también sembrar flores de caléndulas (en el invierno) y copetes (en el verano) en los bordes de los canteros o intercaladas en las hortalizas.
María Del Huerto Enrique <enrique.maria@inta.gob.ar>
Referencias
- Argentina
- Entre Ríos
- San Salvador